Galicia 1069, Montevideo (Uruguay) [598] 2900 27 33
Volver
Leche en polvo, las ventajas de su existencia
  • Agro

  • Leche en polvo, las ventajas de su existencia

  • El potencial de la leche en polvo.

    Marta Chavarrías | Montevideo | | , es decir, leche líquida a la que se le elimina el agua. El resultado es un producto en forma de polvo de color blanco amarillento que . Se trata de un , de pequeño volumen y con una . A estas particularidades , como su , así como una si procede de la leche entera. El polvo no pierde los elementos nutritivos de la leche. . Este tipo de leche , al que le siguen varios procesos, como el de la eliminación del agua y el secado, un tratamiento mecánico adicional. Esto es lo que le aporta una de sus principales ventajas: . Si esta suele permanecer en buenas condiciones entre 6 y 7 días en la nevera una vez abierta . A diferencia de la líquida, la leche en polvo . Todo esto si las condiciones de almacenamiento son las adecuadas (la leche en polvo no es muy buena amiga de la alta humedad ni de una temperatura ambiente elevada). Este tipo de leche , por tanto, se puede usar como sustituto de la leche líquida en numerosas situaciones. Además de constituir una (una opción considerada menos óptima que la lactancia materna, según el estudio), la leche en un polvo permite el , etc. Por lo tanto, la leche en polvo, para fortificar la leche líquida en la fabricación de lácteos como yogur. En general, la pero el nivel recomendado es de 3% a 4%, ya que la adición de niveles más altos puede dar lugar a un sabor a polvo en el yogur. Un yogur, si lo hiciéramos en casa, tendría básicamente dos ingredientes: leche y fermentos lácticos. Pero en muchos de los yogures que se comercializan, si nos fijamos en la etiqueta de los ingredientes, vemos que contienen un tercer elemento. Se le puede añadir algún derivado natural de la leche, como leche descremada en polvo, concentrados de suero o caseinatos. Esto es así porque este tipo de leche es más concentrada y, por tanto, es más fácil conseguir una textura distinta y un yogur más espeso. . En el yogur también puede añadirse gelatina, en concreto, en los yogures aromatizados y yogures con frutos, zumos u otros productos naturales, en una cantidad máxima de 3 gramos por kilo de yogur. La leche en polvo también es un . Debe tenerse en cuenta que el uso de este tipo de leche en estos casos aumenta el riesgo de que se modifiquen algunas particularidades organolépticas, sobre todo si se trata de leche en polvo entera, ya que casi el 25% del producto es grasa láctea que, si no se almacena y protege bien, puede tener problemas de enranciamiento (la grasa en el polvo se oxida durante el almacenamiento y el sabor se va deteriorando). No ocurre lo mismo con la versión desnatada porque la presencia de grasa es casi nula. La industria alimentaria usa la leche en polvo por varios motivos. Por un lado, porque para la , por ejemplo, la adición de leche líquida no es posible (en el caso del chocolate con leche) porque la contribución de agua arruinaría el chocolate, un producto hidrófobo, es decir, que repele el agua y no se puede mezclar con ello. Por tanto, el uso de leche deshidratada se convierte en una buena forma de añadir leche a este producto. Otro de los motivos es para . La conservación de la leche líquida es muy limitada por su corta vida útil. Pero si se convierte en polvo se alarga el tiempo de almacenamiento y se simplifican las condiciones de transporte. Además, . *Artículo de Marta Chavarrías, titulo original: Chavarrías es periodista española y responsable en la sección de Seguridad Alimentaria en la revista Consumer, además de colaboradora en el suplemento ConsumoClaro del matutino ABC. Sus artículos se pueden leer en

  • Jun 26, 2023

  • todoelcampo.com.uy